26 C
El Salvador
domingo, 20 abril, 2025

Médicos advierten de posibles riesgos tras alerta epidemiológica por dengue

Con la alerta epidemiológica por dengue, médicos recomiendan reforzar las medidas de prevención ante un posible aumento de casos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de aumento de brotes de dengue en las Américas. Esto se debe a la progresiva circulación del serotipo DENV-3 en varios países del continente.

En ese contexto, El Salvador se enfrenta a un riesgo creciente por la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue. Aunque, de momento, no se ha confirmado la circulación de este serotipo en el país, el infectólogo Ernesto Navarro señaló las diferencias con los tipos 1, 2 y 4.

«Tiene una propiedad diferente (…) cuando la persona ha sido picada por un zancudo transmisor, esa persona puede desarrollar un dengue sumamente grave y complicado, aún no haya tenido dengue previo», explicó el especialista.

Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Alexander Montes.

Preparativos ante un posible aumento de casos de dengue

Por su parte, médicos del sector privado instaron a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y preparación del sistema de salud a nivel nacional.

«Desde el momento en que da la alerta la OPS, todas las autoridades de salud en las Américas tienen la obligación de preparar recurso humano, insumos de laboratorio y, lo más importante, la vectorización, es decir, saber cómo están los diferentes municipios con sus índices larvarios», señaló Navarro.

A pesar de que el país se encuentra en temporada seca, el número de casos va en aumento. “La semana pasada estuve viendo un aumento en la incidencia de casos de dengue. De ver casi ningún caso, ahora cada día veo dos o tres casos sospechosos”, advirtió el infectólogo Jorge Panameño.

Te podría interesar: ¡Cuidado! Advierten de droga con forma de ositos de goma en escuelas

Escuelas, puntos de riesgo

Pero, la prevención del dengue no se limita a medidas solo dentro del hogar, también se vuelve fundamental fomentar acciones en los centros educativos para garantizar el bienestar de toda la comunidad educativa.

«Debe haber especial preocupación por implementar campañas de saneamiento para la búsqueda y destrucción de criaderos, pero también la posibilidad de fumigar periódicamente en estas áreas», recomendó Panameño.

De acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico indican que hasta inicios de febrero, los departamentos que presentan una mayor incidencia larvaria son: La Libertad, San Salvador y San Miguel, con un porcentaje superior al promedio nacional del 4%.

Te podría interesar

Presidente Trump solicitó a Corte levantar bloqueo de expulsiones a El Salvador

Presidente Trump solicitó a Corte levantar bloqueo de expulsiones a El Salvador

Monseñor Escobar Alas pide no convertir a El Salvador en cárcel internacional

Monseñor Escobar Alas pide no convertir a El Salvador en cárcel internacional

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Autoridades contabilizan 29 fallecidos en período vacacional

Autoridades contabilizan 29 fallecidos en período vacacional

Aumentan emergencias durante este periodo vacacional de Semana Santa

Aumentan emergencias durante este periodo vacacional de Semana Santa

Últimas noticias