28 C
El Salvador
jueves, 17 julio, 2025

Estrecho de Ormuz, la llave del petróleo mundial que controla Irán

Un tercio del petróleo mundial pasa por el Estrecho de Ormuz y un extremo es de Irán, por lo que, si lo cierra, podría generar una crisis energética global.

El estrecho de Ormuz conecta el golfo Pérsico con el mar de Arabia. Tiene apenas 33 kilómetros de ancho, sin embargo, por aquí transita cerca del 30% del petróleo mundial transportado por mar, es decir, unos 20 millones de barriles diarios.

Un extremo del estrecho pertenece a Omán y el otro a Irán, que podría interrumpir esta ruta crucial si aumentan las hostilidades con Israel. Esto significaría cerrar la llave del petróleo a buena parte del mundo y las consecuencias económicas serían imprevisibles.

Países afectados si se cierra estrecho de Ormuz

Por una parte, están los países productores. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak dependen casi totalmente de esta ruta para exportar su petróleo. Aunque existen oleoductos alternativos, su capacidad es limitada, apenas 4.2 millones de barriles diarios, el 20% del total.

Buque tanque petrolero navega en el golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz

Y por el otro, están los compradores. Se estima que el 82% de los envíos de crudo y otros combustibles que atravesaron el estrecho tuvieron como destino mercados asiáticos. China, India, Japón y Corea del Sur fueron los principales destinos, esos cuatro países juntos recibieron casi el 70% de los flujos de petróleo crudo y condensado que pasaron por allí.

EEUU vigila el estrecho de Ormuz

Estados Unidos, con presencia militar en la región desde 1995, advierte que protegerá el transporte marítimo en el golfo y que no permitirá el bloqueo del estrecho. La Quinta Flota de EE. UU., con base en el cercano Baréin, tiene la tarea de mantener habilitado el paso.

Además, si Irán interrumpe el flujo de petróleo podría poner en peligro sus relaciones con Estados árabes del Golfo, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que han criticado los ataques israelíes, pero si Irán cierra el estrecho, podrían ponerse en su contra.

Quinta Flota de EEUU vigila el estrecho de Ormuz

Te podría interesar

Ruptura en Argentina entre presidente Javier Milei y vicepresidenta

Ruptura en Argentina entre presidente Javier Milei y vicepresidenta

Ejército de Siria se retira de Sweida tras violentos enfrentamientos

Ejército de Siria se retira de Sweida tras violentos enfrentamientos

Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Al menos cuatro fallecidos por lluvias torrenciales en Corea del Sur

Al menos cuatro fallecidos por lluvias torrenciales en Corea del Sur

Senado de EE. UU. aprueba $9,000 millones en recortes propuestos por Elon Musk

Senado de EE. UU. aprueba $9,000 millones en recortes propuestos por Elon Musk

Y Teherán también depende del estrecho de Ormuz para exportar su petróleo, por lo que un bloqueo resultaría contraproducente para el mismo estado iraní.

La nación persa no es un actor menor en el tablero energético global. Y es que posee la segunda mayor reserva de gas natural del mundo y la tercera mayor de petróleo, solo detrás de Venezuela y Arabia Saudita.

Impacto en El Salvador y Centroamérica

El estrecho de Ormuz está a unos 15 mil kilómetros de El Salvador, pero en una sociedad globalizada, lo que ocurre en una región del mundo acaba afectando al resto, sobre todo si hablamos de un recurso estratégico como petróleo.

Y en economías pequeñas como las de Centroamérica, particularmente la de El Salvador, bloqueo del estrecho de Ormuz tendría, al menos, tres efectos potenciales:

  • Aumento de los precios del petróleo a nivel mundial. Esto afectaría los costos de importación de combustible y aumentarían costos de producción y de transporte.

Algunos analistas advierten que un cierre prolongado podría hacer que el petróleo se dispare y supere los 100 dólares por barril. El banco Goldman Sachs advierte que un escenario de riesgo extremo podría llevar el Brent incluso hasta los 120 dólares.

Precios de los combustibles y derivados del petróleo podrían encarecerse
  • Inflación: Si aumentan los precios del petróleo habría un incremento de bienes y servicios, ya que el combustible es un componente esencial en la cadena de suministro.
  • Impacto en el crecimiento económico: Las economías pequeñas y menos diversificadas, como las de Centroamérica, son más susceptibles a las fluctuaciones en los precios de las importaciones. El aumento de los costos de energía podría ralentizar el crecimiento económico, ya que las empresas enfrentarían mayores costos operativos y los consumidores tendrían menos ingresos disponibles para gastar en otros bienes y servicios

Entonces, el estrecho de Ormuz no es solo un paso marítimo. Es prácticamente la llave del petróleo mundial. Y hoy, esa llave está en manos de Irán enfrentado con Israel, en un conflicto que podría cambiarlo todo.

Te podría interesar: «Puede que lo haga, puede que no», dice Trump sobre si atacará a Irán

Últimas noticias