El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) decretó la veda del camarón del 2 de mayo al 15 de junio. Con esta medida se prohíbe la captura, transporte y comercialización de camarón marino en aguas salvadoreñas. Además, solo se puede obtener de las reservas que mantienen los comercios o de los inventarios autorizados por CENDEPESCA.
Una granja ubicada en el cantón Las Ánimas Abajo de Zacatecoluca, produce alrededor de un millón de libras de este marisco al año. Para los productores, la veda les permite asegurar la reproducción de los camarones.
“La veda de camarón nos beneficia a nosotros para conservar la especie a nivel nacional en los mares y esteros. Porque se sabe que la pesca artesanal subsiste de estos”, explicó Melvin Peña, gerente de granja camaronera.
Video/ TCS/ Reportaje por André Sandoval.
Sanciones por incumplir la veda de camarón
Si los barcos industriales son los que violan la disposición, la autoridad impone multas de hasta 50 salarios mínimos. Es decir, que podrían alcanzar los $18,250.
Para los pescadores artesanales que incumplan con la extracción de este recurso marino, la sanción sería de 20 salarios mínimos correspondientes a la industria. Esto se refiere hasta $7,300.
Te podría interesar
Las consecuencias pueden llegar a lo penal si se determina que se está incumpliendo con la veda de camarón. A esto podría aplicarse penas de hasta cuatro años de cárcel.
Te podría interesar: Más de 150 pacientes con Esclerosis Múltiple atendidos en el ISSS