30 C
El Salvador
viernes, 24 enero, 2025

¿Cómo identificar un código QR confiable?

Escanear códigos QR sin estar seguros de su procedencia, los delincuentes cibernéticos podrán tener acceso a cuentas y datos personales.

Con el auge de la tecnología y la digitalización, los códigos QR se han convertido en una herramienta cotidiana. Esto funciona para acceder a información, realizar pagos y completar trámites de forma rápida y sencilla. Sin embargo, esta acción atrae a ciberdelincuentes que los utilizan para cometer fraudes. Por lo cual es fundamental aprender a identificar un código QR confiable antes de escanearlo.

Antes de escanear un código QR

Según el experto en ciberseguridad, Rubén González, esto tiene ventajas, ya que los códigos se pueden pegar en diferentes partes y para negocios. Por tanto, recomendó hacer lo siguiente:

  • Comprobar que la dirección es legítima y coincide con el sitio web esperado.
  • Verificar la fuente del código QR antes de escanearlo.
  • Usar aplicaciones de escaneo de códigos QR que ofrezcan funciones de seguridad.
  • Verificar que es código que no haya sido manipulado, de lo contrario los usuarios podrían tener problemas.

Video/ TCS/ Reportaje elaborado por Santiago Hernández.

Si un usuario identifica problemas, debe presentar un aviso ante la Fiscalía General de la República. Posteriormente, debe iniciar un proceso de investigación con las autoridades correspondientes.

Además, el abogado Daniel Barrera explicó que en situaciones de hurtos a través de medios cibernéticos, las pruebas principales son los aparatos electrónicos. Por ejemplo, “cuentas bancarias, información documental, entre otros, como testimonio de la víctima para poder lograr una condena”.

Te podría interesar

¿Cómo se debe transportar a un menor de forma segura en un vehículo?

¿Cómo se debe transportar a un menor de forma segura en un vehículo?

Bomberos reportó incendio en Soyapango

Bomberos reportó incendio en Soyapango

Médicos exhortan a contar con un plan nacional de salud

Médicos exhortan a contar con un plan nacional de salud

Filtro Verde: Una solución sostenible para tratar aguas grises

Filtro Verde: Una solución sostenible para tratar aguas grises

¡A construir todo lo que sueñas! Los mejores materiales los encuentras en EPA 

¡A construir todo lo que sueñas! Los mejores materiales los encuentras en EPA 

El Art. 13 de la Ley Especial contra Delitos Informáticos establece que: “El que por medio del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se apodere de bienes o valores tangibles o intangibles de carácter personal o patrimonial, sustrayéndolos a su propietario, tenedor o poseedor, con el fin de obtener un provecho económico para sí o para otro, será sancionado con prisión de dos a cinco años”.

Te podría interesar: Estados Unidos anuncia extensión del TPS para El Salvador hasta septiembre de 2026

Últimas noticias