Más de 73 mil dólares destinó la Asamblea Legislativa para viajes de seis diputados del partido Nuevas Ideas y nueve empleados más del órgano Legislativo.
Sobre este presupuesto destinado, algunos legisladores y organizaciones cuestionan el uso de recursos. La diputada Marcela Villatoro, del partido de ARENA, señaló que debería haber “austeridad en las instituciones del Estado y dejar de malgastar en cosas que no traen ningún beneficio para el país”.
«Se convirtieron en lo que tanto criticaron, es lamentable entiendo cuando es el presidente del congreso que es normal que se le invite o que se le den gastos pagados porque está representando un país, pero ir con comité de aplausos no sirve de nada”, cuestionó la parlamentaria.
Te podría interesar
«De qué sirven tantos viajes… Si al final temas que le interesan a la gente como es el salario mínimo, como el tema el de pensiones, opciones para la gente que está vendiendo en la calle y está siendo desalojados todo eso no se estudia, ni se escucha a la gente», manifestó la diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz.
¿Cuál fue el destino de los viajes de los diputados?
El primer viaje fue hacia Washington, Estados Unidos para participar en reuniones con los integrantes del Caucus de El Salvador. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro viajó por cuatro días y las vicepresidentas, Alexia Rivas y Suecy Callejas por tres días.
El otro viaje tuvo como destino Rabat, Marruecos, donde el presidente Castro fue invitado para participar de la reunión extraordinaria del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos, FOPREL. Castro viajó acompañado de los diputados Elisa Rosales, Walter Cotto y Francisco Villatoro. Todos viajaron con gastos pagados.
Tomando en cuenta la tabla de viáticos estipulada para misiones oficiales, por un viaje a Estados Unidos:
Un diputado debe recibir $375 diarios; mientras que, por un viaje a África, son $500 diarios.
Solo para los diputados se destinaron $32,976 entre gastos de viaje, boletos de avión y viáticos.
Video/TCS/Reportaje elaborado por: Ingrid Castellanos.
Organizaciones dan su postura
“En actividades como viajes se debe ser más cuidadoso y justificar ¿por qué este viaje era esencial para el trabajo de la Asamblea Legislativa? ¿Por qué las personas que asistieron a estos viajes sean diputados o empleados, eran las que tenían que ir? y ¿Por qué se justifica haber utilizado $30 mil en dos misiones que se realizaron en esos meses?». Cuestionó la directora del área de transparencia de FUNDE, Jessica Estrada.
Los diputados fueron acompañados por nueve empleados del órgano Legislativo, en los que se invirtió un total de $40,446.49 dólares. Se intentó consultar con los diputados que viajaron a las misiones, pero no se tuvo acceso.
Te podría interesar: ¿Qué efectos puede ocasionar una posible recesión de EE. UU. en El Salvador?