En la actualidad, la tecnología y las redes sociales han transformado la manera en que las personas establecen y mantienen relaciones. Mientras que algunos ven en estas plataformas una herramienta para fortalecer lazos, otros cuestionan si las conexiones digitales pueden considerarse verdaderas amistades.
Un estudio realizado en el Reino Unido reveló que 1 de cada 3 adolescentes ha conocido en persona a alguien que inicialmente encontró en línea. Además, el 25% de los jóvenes encuestados afirmó sentirse más feliz en su vida digital que en la real. Esto plantea una interrogante clave:
¿Son los contactos en redes sociales verdaderos amigos?
Para la psicóloga Lissette González, la amistad digital no puede equipararse a una relación de confianza construida en el mundo físico. «No se puede llamar amistad sinceramente, es solo una conexión en redes. Detrás de una pantalla, cualquiera puede esconder su verdadera identidad», advierte.
Te podría interesar
En esta misma línea, el sociólogo Joel Franco sostiene que la amistad es una necesidad humana fundamental, pero para consolidarse requiere de interacción personal y un vínculo emocional profundo.
A pesar de esto, las plataformas digitales también presentan ventajas en la socialización. Andrea Rivera, estudiante universitaria, señala que «facilitan la comunicación con familiares o amigos que están lejos». No obstante, destaca la importancia de establecer límites y ser cauteloso con la confianza depositada en personas desconocidas.
Video/TCS/Reportaje elaborado por: Kevin Fernando Díaz
Claves para una interacción digital segura
El auge de las amistades digitales ha generado la necesidad de adoptar medidas de precaución. Según los expertos, algunas recomendaciones clave son:
- No compartir datos personales con desconocidos.
- Verificar la identidad de los contactos en línea.
- Evitar responder a mensajes agresivos o provocadores.
- Ser precavido al interactuar con personas que no se conocen en la vida real.
Si bien la tecnología permite nuevas formas de conexión, es esencial diferenciar entre una amistad auténtica y una simple interacción digital. La clave está en el equilibrio: aprovechar las herramientas digitales sin descuidar el valor de las relaciones cara a cara.
Te podría interesar: Miss Mundo, Krystyna Pyszkova, de visita en El Salvador